En PJP4 estamos alertas y activos en la prevención del COVID-19

Desde el pasado mes de marzo 2020, a partir de la crisis mundial provocada por la pandemia COVID-19, todas las empresas y sucursales del Grupo PJP4 en México, Colombia, Estados Unidos y Venezuela han desplegado rigurosos planes de prevención y protocolos de trabajo específicos aplicados a todas sus actividades en campo para la prevención del contagio de nuestro personal. Igualmente, se han implantado mecanismos de tele-trabajo que permiten mantener el apoyo constante a las operaciones y la continuidad administrativa de la organización, de una manera óptima.

De manera general, los protocolos de seguridad y salud laboral ejecutados contemplan:

1.- Diseño y ejecución de protocolos particulares para esta temporada, en cada proyecto, que garanticen la adecuada atención a las operaciones, reduciendo el nivel de exposición del personal.

Ello ha significado una exhaustiva evaluación de los lugares de trabajo y su distribución espacial, procedimientos de trabajo, turnos, movilizaciones e interacciones humanas, orientada a minimizar los contactos cercanos y, con ello, el riesgo de contagio; manteniendo la calidad y seguridad del servicio prestado dentro de los estándares y las normas establecidas.

2.- Permanente información y concientización al personal mediante charlas teórico-prácticas y boletines diarios institucionales para todo el personal sobre avances y medidas preventivas del COVID 19.

En PJP4 estamos convencidos que la prevención efectiva sólo se logra informando clara y oportunamente; así como entrenando permanentemente a nuestra gente bajo el principio de aprender haciendo. Entre los principales temas abordados se contemplan, entre otros:

  • Test básicos para identificar los síntomas del COVID-19
  • Cómo establecer una Sana Distancia
  • El uso correcto del cubre-boca (mascarilla, barbijo)
  • Correcto lavado de las manos y su frecuencia
  • La efectiva desinfección sin peligros colaterales
  • Aplicación de pruebas PRC de manera preventiva para descartar contagios.
  • Cómo mantener una buena salud física y mental.

Las charlas incluyen al personal propio y el de las empresas subcontratistas que nos acompañan en la ejecución de nuestros proyectos.

3.-Limpieza y desinfección de unidades vehiculares.

Con una frecuencia establecida según su patrón de uso, se realiza la limpieza y desinfección de las unidades vehiculares por parte del personal (camionetas, camiones, busetas, etc.) antes y después de realizar las movilizaciones/traslados desde y hacia las diferentes áreas de campo.

4.- Limpieza y desinfección de todas las casetas de operación, tráileres y espacios de oficinas; así como equipos y herramientas. También se contempla procedimiento específico para los trabajadores

Se realiza limpieza y desinfección de las casetas de operación en las diferentes estaciones de trabajo, de los tráileres, oficinas administrativas; así como equipos y herramientas de trabajo. También se han implantado mecanismos de desinfección personal (cascos, botas, lentes, orejeras, mochilas, etc.) una vez culminada la jornada laboral, para minimizar cualquier riesgo de afectación al núcleo familiar y comunidad del trabajador.

La desinfección de las oficinas de la Base Operativa Reynosa se ejecutó mediante la aplicación de solución proyectada en superficies de trabajos, áreas comunes, caseta de vigilancia, talleres, baños y pasillos en general.

El producto fue empleado en una solución de 1:6, usando el método de dispersión por evaporación de la sustancia, lo que permite el ingreso del fungicida en profundidad hacia las zonas de difícil acceso. Todas las puertas de las áreas se mantuvieron cerradas, para permitir un tiempo de residencia de 24 horas.

5.-Monitoreo continuo de la temperatura corporal del personal y condiciones físicas individuales; así como de su entorno familiar/social inmediato.

De manera permanente se lleva a cabo la revisión y registro sistemático de las condiciones físicas y de temperatura corporal del personal que integra cada uno de los proyectos y en las diversas áreas de trabajo administrativo por parte del Servicio Médico de PJP4, para detectar tempranamente cualquier síntoma que potencialmente pueda significar riesgo de contagio. Igualmente se realiza una indagación de condiciones familiares y sociales claves de cada trabador, que permitan anticipar posibles situaciones de riesgo de contagio, especialmente en áreas sensibles (rojas) del territorio nacional; más allá de los evidentes síntomas.

Igualmente, en todas las oficinas operativas y administrativas se practica la revisión del personal de empresas contratistas para detectar síntomas de COVID-19. Se verifica temperatura, uso de guantes y suministro de gel anti-bacterial.

6.-Instalación de barreras de acrílico en áreas de contacto críticas, como comedores y oficinas compartidas.

Se ha procedido con la instalación de barreras de contención de acrílico para proteger al personal en los lugares de mayor contacto y permanencia (comedor, escritorios de oficinas, almacén, etc.) para evitar contagios por propagación de partículas del COVID 19 durante la jornada de trabajo.

...nuestra gente primero

Sirva este medio para expresarle a todos nuestros trabajadores el respeto y reconocimiento por la dedicación, disciplina y responsabilidad demostradas en la puntual y continua asistencia al trabajo para el cabal cumplimiento de sus funciones y responsabilidades durante estos días de crisis nacional y mundial por esta grave pandemia del coronavirus. 

… a nuestra gente que diariamente sale a trabajar en campo, con mayor exposición al riesgo, que ha cumplido cabalmente con los protocolos de seguridad y salud laboral, permitiendo mantener la continuidad operativa de la empresa. Esto nos llena de orgullo porque nuevamente demuestra el profesionalismo del personal PJP4, así como la calidad y confiabilidad de los planes ejecutados.  

… a nuestra gente que está trabajando remotamente desde sus casas para mantener en funcionamiento todos los servicios de apoyo de manera óptima. Han sido muchos los obstáculos sorteados y mucho el aprendizaje para hacer las cosas posibles, mejor y más eficientemente.

¡Seguimos en emergencia y no podemos relajarnos!

Estas son semanas cruciales que exigen mantener actualizadas las acciones preventivas tomadas, siguiendo continuamente la evolución de la situación y la efectividad de nuestras respuestas.

La diferencia la hace cada uno de nosotros con su conducta preventiva y responsable.

¡Cuídate y cuidanos!

“YO DECIDO NO CONTAGIARME”

En PJP4 estamos alertas y activos en la prevención del COVID-19



Desde el pasado mes de marzo 2020, a partir de la crisis mundial provocada por la pandemia COVID-19, todas las empresas y sucursales del Grupo PJP4 en México, Colombia, Estados Unidos y Venezuela han desplegado rigurosos planes de prevención y protocolos de trabajo específicos aplicados a todas sus actividades en campo para la prevención del contagio de nuestro personal. Igualmente, se han implantado mecanismos de tele-trabajo que permiten mantener el apoyo constante a las operaciones y la continuidad administrativa de la organización, de una manera óptima.

De manera general, los protocolos de seguridad y salud laboral ejecutados contemplan:

1.- Diseño y ejecución de protocolos particulares para esta temporada, en cada proyecto, que garanticen la adecuada atención a las operaciones, reduciendo el nivel de exposición del personal.

Ello ha significado una exhaustiva evaluación de los lugares de trabajo y su distribución espacial, procedimientos de trabajo, turnos, movilizaciones e interacciones humanas, orientada a minimizar los contactos cercanos y, con ello, el riesgo de contagio; manteniendo la calidad y seguridad del servicio prestado dentro de los estándares y las normas establecidas.

2.- Permanente información y concientización al personal mediante charlas teórico-prácticas y boletines diarios institucionales para todo el personal sobre avances y medidas preventivas del COVID 19.

En PJP4 estamos convencidos que la prevención efectiva sólo se logra informando clara y oportunamente; así como entrenando permanentemente a nuestra gente bajo el principio de aprender haciendo. Entre los principales temas abordados se contemplan, entre otros:

  • Test básicos para identificar los síntomas del COVID-19
  • Cómo establecer una Sana Distancia
  • El uso correcto del cubre-boca (mascarilla, barbijo)
  • Correcto lavado de las manos y su frecuencia
  • La efectiva desinfección sin peligros colaterales
  • Aplicación de pruebas PRC de manera preventiva para descartar contagios.
  • Cómo mantener una buena salud física y mental.

Las charlas incluyen al personal propio y el de las empresas subcontratistas que nos acompañan en la ejecución de nuestros proyectos.

3.-Limpieza y desinfección de unidades vehiculares.

Con una frecuencia establecida según su patrón de uso, se realiza la limpieza y desinfección de las unidades vehiculares por parte del personal (camionetas, camiones, busetas, etc.) antes y después de realizar las movilizaciones/traslados desde y hacia las diferentes áreas de campo.

4.- Limpieza y desinfección de todas las casetas de operación, tráileres y espacios de oficinas; así como equipos y herramientas. También se contempla procedimiento específico para los trabajadores

Se realiza limpieza y desinfección de las casetas de operación en las diferentes estaciones de trabajo, de los tráileres, oficinas administrativas; así como equipos y herramientas de trabajo. También se han implantado mecanismos de desinfección personal (cascos, botas, lentes, orejeras, mochilas, etc.) una vez culminada la jornada laboral, para minimizar cualquier riesgo de afectación al núcleo familiar y comunidad del trabajador.

La desinfección de las oficinas de la Base Operativa Reynosa se ejecutó mediante la aplicación de solución proyectada en superficies de trabajos, áreas comunes, caseta de vigilancia, talleres, baños y pasillos en general.

El producto fue empleado en una solución de 1:6, usando el método de dispersión por evaporación de la sustancia, lo que permite el ingreso del fungicida en profundidad hacia las zonas de difícil acceso. Todas las puertas de las áreas se mantuvieron cerradas, para permitir un tiempo de residencia de 24 horas.

5.-Monitoreo continuo de la temperatura corporal del personal y condiciones físicas individuales; así como de su entorno familiar/social inmediato.

De manera permanente se lleva a cabo la revisión y registro sistemático de las condiciones físicas y de temperatura corporal del personal que integra cada uno de los proyectos y en las diversas áreas de trabajo administrativo por parte del Servicio Médico de PJP4, para detectar tempranamente cualquier síntoma que potencialmente pueda significar riesgo de contagio. Igualmente se realiza una indagación de condiciones familiares y sociales claves de cada trabador, que permitan anticipar posibles situaciones de riesgo de contagio, especialmente en áreas sensibles (rojas) del territorio nacional; más allá de los evidentes síntomas.

Igualmente, en todas las oficinas operativas y administrativas se practica la revisión del personal de empresas contratistas para detectar síntomas de COVID-19. Se verifica temperatura, uso de guantes y suministro de gel anti-bacterial.

6.-Instalación de barreras de acrílico en áreas de contacto críticas, como comedores y oficinas compartidas.

Se ha procedido con la instalación de barreras de contención de acrílico para proteger al personal en los lugares de mayor contacto y permanencia (comedor, escritorios de oficinas, almacén, etc.) para evitar contagios por propagación de partículas del COVID 19 durante la jornada de trabajo.

...nuestra gente primero

Sirva este medio para expresarle a todos nuestros trabajadores el respeto y reconocimiento por la dedicación, disciplina y responsabilidad demostradas en la puntual y continua asistencia al trabajo para el cabal cumplimiento de sus funciones y responsabilidades durante estos días de crisis nacional y mundial por esta grave pandemia del coronavirus. 

… a nuestra gente que diariamente sale a trabajar en campo, con mayor exposición al riesgo, que ha cumplido cabalmente con los protocolos de seguridad y salud laboral, permitiendo mantener la continuidad operativa de la empresa. Esto nos llena de orgullo porque nuevamente demuestra el profesionalismo del personal PJP4, así como la calidad y confiabilidad de los planes ejecutados.  

… a nuestra gente que está trabajando remotamente desde sus casas para mantener en funcionamiento todos los servicios de apoyo de manera óptima. Han sido muchos los obstáculos sorteados y mucho el aprendizaje para hacer las cosas posibles, mejor y más eficientemente.

¡Seguimos en emergencia y no podemos relajarnos!

Estas son semanas cruciales que exigen mantener actualizadas las acciones preventivas tomadas, siguiendo continuamente la evolución de la situación y la efectividad de nuestras respuestas.

La diferencia la hace cada uno de nosotros con su conducta preventiva y responsable.

¡Cuídate y cuidanos!

“YO DECIDO NO CONTAGIARME”




Siguiendo los principios de nuestra Cultura Organizacional y nuestro Código de Ética, hemos creado este Buzón de Transparencia como medio de comunicación interna y externa.

Tomamos con mucha seriedad los planteamientos recibidos, tratando con objetividad e imparcialidad los hechos señalados.

Garantizamos:

• El respeto a los derechos de las personas involucradas
• La absoluta confidencialidad de la información recibida Sus planteamientos serán registrados, verificados y canalizados para luego tomar las acciones pertinentes a las que haya lugar.

Agradecemos su confianza al contactarnos. Su aporte permite que continuemos nuestra gestión de excelencia, profesionalismo y transparencia con la que por décadas hemos forjado nuestra reputación como empresa.
Buzón de Transparencia Para nosotros el intercambio con usted es muy importante:
Calendario Ambiental

CopyRight 2020 PJP4
Términos y Condiciones


CopyRight 2020 PJP4
Términos y Condiciones